A buen ritmo avanza el proceso de acuerdo por medio del cual se crea el Sistema Local de eas Protegidas (SILAP) y el Comité Local de Áreas Protegidas (COLAP) en los municipios de Rivera y Campoalegre.
Así quedó ratificado en las sesiones de los Concejos Municipales a las que confluyeron todos los actores interesados en el tema. “Nosotros dimos ponencia positiva en primer y segundo debate, en el momento ya está la certificación firmada por el Concejo y el Secretario de Gobierno, con el propósito de pasarlo a la Gobernación para su legalización” precisó Gustavo Trujillo Arias ponente del proyecto de Acuerdo en el municipio de Rivera. Con esta iniciativa los Concejos buscan apoyar las áreas protegidas de los municipios participantes e incentivar campañas de reforestación y protección de los recursos naturales en estas zonas.
La propuesta de crear el SILAP y el COLAP comprende los municipios de Rivera, Campoalegre y Algeciras al finalizar el 2009, mientras los municipios de Tello y Neiva se espera crear en los primeros meses del año 2010. La protección de estas áreas se soporta en las bondades ambientales de la zona, que la hacen única por su riqueza y su conservación, sumado a la voluntad política de líderes, actores comunitarios y ambientalistas por preservarla.
En este sentido Jhon Jairo Yépes Perdomo presidente del Concejo de Rivera habló del papel fundamental que juega el Concejo de su municipio para aprobar iniciativas ambientales y para hacer seguimiento a estos Acuerdos. “El acompañamiento por parte de la CAM consistió en asesorarnos para la creación de estos Comités, así mismo la Corporación por ser la máxima autoridad ambiental en el Huila, es un puente para facilitarnos el diálogo con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; con el fin de obtener recursos económicos para proteger las áreas del municipio.
Campoalegre Entre tanto en esta municipalidad, el Concejal ponente y presidente de la Comisión de Asuntos Generales Yason Miller Toledo, mencionó la importancia ambiental para Campoalegre con la aprobación del Acuerdo; ya que se busca proteger las fuentes hídricas del municipio especialmente el río Frío que abastece el acueducto municipal. “Queremos proteger el Parque Municipal Luis Antonio Motta Falla y la influencia del Parque Regional de Siberia - Ceibas, y crear el Comité que va a regular la protección de estas áreas”, afirmó Toledo.
Para el Concejal de Campoalegre Javier Sterling Bobadilla, el Acuerdo busca proteger siete veredas que hacen parte del Parque Regional Siberia –Ceibas y las 10 veredas del Parque Municipal Luis Antonio Motta Falla. El propósito es reforestar e incentivar proyectos de aislamiento para garantizar el abastecimiento de agua a los 35 mil habitantes del municipio y se espera que en cinco días el Alcalde sancione el Acuerdo y sea socializado con la comunidad.
Según Edilson Muñoz Burbano, coordinador del parque Natural Regional La Siberia Ceibas, gracias al trabajo coordinado con el equipo técnico se han hecho esfuerzos grandes con el apoyo de la CAM para buscar que las Alcaldías y Concejos Municipales logren aprobar el Acuerdo. “Esta aprobación permite que los recursos económicos obtenidos para proyectos se dinamicen a través de los Comités con el fin de promover inversiones ambientales, crear nuevas áreas y garantizar los bienes y servicios ambientales que provee la población”, argumentó Muñoz Burbano.
En este sentido los Concejos municipales de Rivera y Campoalegre buscan orientar la utilización del suelo de acuerdo a su vocación de uso, para que logre su óptimo aprovechamiento y mayor bienestar de la población, y mantenga la integridad física y productiva del suelo, así como sus recursos asociados, reservando una proporción adecuada para los propósitos de conservación, diversidad biológica, estabilidad ecológica y protección de las áreas de recarga de acuíferos.
PNR Siberia – Ceibas
El Parque Regional tiene una área aproximada de 28 mil 354 hectáreas distribuidas en cinco municipios: Tello, Neiva, Rivera, Campoalegre y Algeciras, y fue creado mediante Acuerdo número 013 de 2007 de la CAM. “Con la aprobación de los acuerdos municipales, impulsados por la CAM el objetivo de la Corporación es consolidar el sistema departamental de áreas protegidas”, así lo precisó Rey Ariel Borbón Ardila Director general de la CAM.